7 Cosas que debes saber antes de viajar a Marruecos

Antes de viajar a Marruecos tienes que tener claro que llegas a un continente diferente, con unas costumbres, leyes y religión bien distintas. Por eso es importante para disfrutar de tu estadía tener en cuenta estas diferencias y, en la medida de lo posible, adaptarte y ser respetuoso con la cultura de acogida.

En general, los marroquíes son personas muy sociables, hospitalarias y respetuosas, lo que facilita la integración de los turistas. No obstante, puede suceder que algunas actitudes de los extranjeros puedan ofenderles y al ser algo viscerales puedan crear confrontaciones o malentendidos.

Los MARROQUÍES son por lo general personas muy sociables, hospitalarias y respetuosas

Por eso, no está de más, hacer un repaso sobre todo lo que debes tener en cuenta antes de viajar a Marruecos.

Documentos antes de viajar

Visado

La mayoría de países que forman el espacio Schengen no necesitan visado para entrar a Marruecos. Si bien es verdad, que por Europa con el DNI es suficiente, aquí necesitaremos el pasaporte en vigor con una vigencia de al menos seis meses antes de viajar a Marruecos.

Puedes consultar en la misma página de la Embajada de Marruecos los países que no necesitan visado de turismo. Sin ambargo, Colombia, Bolivia, Paraguay y la mayoría de países centroamericanos sí necesitan el visado y una vigencia mínima de 6 meses del pasaporte desde el momento que entras a Marruecos.

Cuando pasas la frontera te ponen un sello en el pasaporte que contiene un código de números y letras. Es importante que anotes este número en otro lugar por si las moscas. Ya que muy probablemente te lo pedirán en los alojamientos donde pernoctes y sobre todo, para salir del país en caso de perdida o robo de pasaporte.

antes_de_viajar_a_marruecos_4jpg

Vacunas

Marruecos es de los países africanos que menor riesgo sanitario presenta, con lo que en principio no existe obligación de ninguna vacuna. Las recomendadas son las generales como el Tétanos, Difteria ,Hepatitis A, Hepatitis B y Triple vírica, aunque esto es independientemente de que viajes o no.
Ya depende de las características especiales del viaje o procedencia del viajera se podrá exigir la vacuna de la Fiebre Amarilla o Cólera.

Idioma

En Marruecos, las lenguas oficiales son el árabe y el amazigh, (variantes del bereber), aunque es verdad que según la zona podremos encontrar mucha gente que habla español (norte de Marruecos, Agadir, Nador y en alguna zona del Rif), inglés (muchos comerciantes de las zonas turísticas) y por supuesto francés que toma protagonismo en la administración y en las escuelas y universidades del país.
Personalmente, pienso que al ser un pueblo tan sociable y conversador con tantas cosas por decir y por comunicar que esta naturaleza les ha hecho ser unos virtuosos a la hora de hablar varias lenguas.

Moneda

La moneda de Marruecos es el Dirham (MAD). Para cualquier tipo de cambio, tendrás que pasar por las divisas principales como el euro y el dólar. El tipo de cambio medio es: 1 dirham = 0.09 euro / 1 euro = 10,9 dirham. Desde hace bastante tiempo se mantiene sin mucho cambio.

Si bien es cierto que en muchos sitios aceptan euros, hacen el redondeo de un euro 10 dirham y al final pierdes ese 0,9€ con lo que lo ideal es llevar dinero cambiado. Puedes cambiarlo en cualquier banco del país, que no suele varias mucho la tasa de cambio.

¿Pagar con tarjeta o en cash?

En Marruecos aceptan tarjetas en lugares de mayor nivel como hoteles y restaurantes. De hecho, la tarjeta Revolut funciona perfectamente en el país y evitas las comisiones tanto en pagos como en retiradas de cajeros (hasta 200 euros). El problema es que, si viajas con un presupuesto ajustado, vas a dar con establecimientos que no acepten pago con tarjeta.

antes_de_viajar_a_marruecos_1

Además, por seguridad recomiendo pagar siempre en efectivo e ir retirando de cajeros de bancos oficiales. Al parecer, los métodos de pago con banda magnética en algunos países no pasan todos los controles de seguridad y puede ocurrir que tu propio banco te bloquee la tarjeta automáticamente por detectar algún presunto uso fraudulento.

El regateo es deporte nacional: no te sientas mal por hacerlo y juega siempre con respeto

Regatear

Tal y como vimos de manera caricaturizada en la película La vida de Brian, el regateo es deporte nacional en muchos países árabes, y por excelencia, en Marruecos. A veces, puedes sentir remordimientos al negociar un precio menor, pero no dejes que la culpa te invada. A veces puede resultar hasta divertido y echarte unas risas con el comerciante.
Es cierto que en ocasiones me ha estresado un poco, porque se hacen los ofendidos y juegan con tu cargo de conciencia, pero ten claro que nunca van a perder dinero. Si no, no te lo venderían por el precio acordado.

En mi caso tengo de referencia precios de artículos marroquíes de Granada, que es el lugar más económico en España para adquirir este tipo de ropa, alfombras, lámparas, artesanías etc. Con lo que si me exigen un precio mayor, tengo ese barómetro para contraofertar que siempre me funciona.

Antes_de_viajar_a_marruecos_2

Seguridad

Marruecos es un país muy seguro, tanto para hombres como para mujeres. Al ser un país cuya actividad económica principal es el turismo, cuidan mucho de este. No estoy segura, pero alguna vez oí que la ley penal de Marruecos castiga el crimen dirigido al turista de manera más severa que al ciudadano local. Algo que tiene sentido si se quiere salvaguardar el turismo, ya que son muchos los rumores y prejuicios sobre la inseguridad de este país. En cualquier caso, no estoy segura de que esto sea 100% cierto.

Como en cualquier país, lo que debes tener es sentido común, evitar la provocación y algunas zonas en ciertas horas.

Comer y beber en Marruecos

Como ya he dejado claro en el post de Marruecos, me autoproclamo una fanatica de la gastronomía marroquí. Está liderada principalmente por platos muy especiados y condimentados, un olor que se impregna en sus calles y forma parte del bonito recuerdo que tengo del país.

Sin embargo, como en cualquier lugar donde el agua y saneamiento escape a los estándares primermundistas, hay que ser cuidadosos eligiendo los cafés y restaurantes donde vamos a comer. Si tienes un estómago delicado, es importante que pongas especial cuidado a esto, porque las gastroentiritis están a la orden del día. Mi recomendación es beber siempre agua embotellada y acudir a restaurantes que tengan baño. Es cómo un barómetro, así en bruto, del saneamiento de un establecimiento.

El té moruno entre los marroquíes es lo que el mate para los argentinos. No solo es delicioso y tiene múltiples beneficios para el organismo, sino que además es el instrumento de socialización número uno sobre el que orbitan la mayoría de tertulias de sus habitantes.

antes_de_viajar_a_marruecos_3

Internet y electrónica

Hasta el momento pensaba que Filipinas era el país con peor conexión a internet en el que había estado, pero entonces llegué a Marruecos. Al menos, conectarte a una red wifi y navegar es algo, no solo inseguro por tema de hackeo, sino tedioso por la mala cobertura y la baja velocidad. En mi misticismo, siempre he pensado que al ser un país que apuesta por una desconexión total, nos corta las alas a los embobados de los móviles.
En cualquier caso, lo ideal para tener internet es comprar una simcard (Marc Telecom es la más extendida) y recargarla.

Los enchufes son como los de España, tipo C / E. Antes de viajar a Marruecos, revisa qué tipo se usa en tu país por si necesitaras un adaptador.

Cultura y costumbres

Marruecos es un país predominantemente musulmán, por lo que las diferencias culturales serán más visibles debido a la importancia que tiene la religión en la vida diaria de sus habitantes. Es importante ser siempre respetuoso con las costumbres del país al que viajamos, independientemente de que nos parezcan mejores o peores.

Ramadán

Es vital que consultes el calendario de Ramadán antes de programar tu viaje a Marruecos, ya que en este periodo, los musulmanes ayunan durante el día. Dura unos 30 días, en los que predomina una gran austeridad, y parece que el país funciona de manera más lenta. Verás que algunos comercios y establecimientos están cerrados por la mañana, pero quitando eso, puede ser una época interesante para visitar el país. Ya que las noches son festivas y por lo general hay menos turismo.

Código de vestimenta

Es importante que cuidemos la vestimenta al viajar por Marruecos. A veces el calor y las aglomeraciones, invitan a vestir de manera más ligera pero esto puede llegar a ofender de manera involuntaria a los lugareños. Por ello, si eres mujer trata de vestir siempre con pantalones o vestidos largos y no mostrar escote ni en el zona del pecho ni en la espalda.
De hecho, es probable que sientas las ganas de comprarte un hiyab (pañuelo de la cabeza) o un turbante y aprender a colocártelo como parte de la experiencia.

antes_de_viajar_a_marruecos_5

Alcohol y drogas

El islam prohíbe las bebidas alcohólicas por eso es difícil comprar cerveza o licor en Marruecos. En sitios más cosmopolitan, tanto en ciertas ciudades como en hoteles y restaurantes de mayor caché, es algo más fácil de encontrar pero en general es caro y complicado de encontrar.
Yo soy bastante cervecera pero en ambas ocasiones estaba tan hipnotizada con los millones de estímulos que ni la eché de menos. Al desierto nos llevamos dos botellas de vino pero por el poético hecho de brindar bajo ese manto de estrellas.

Hay mucha gente que tiene entre sus prioridades al viajar a Marruecos, comprar y fumar hachís, ya que al parecer es de gran calidad y muy barato. Pues bien, solo la posesión de cannabis puede estar penada hasta con cárcel. Y si piensas cruzar la frontera con esta sustancia, te adelanto que es un riesgo que verdaderamente no merece la pena correr con lo que, antes de viajar a Marruecos, piensa bien cuál es tu propósito y los riesgos que quieres enfrentar.

estadocivilviajera
Periodista, fotógrafa, viajera, imperfecta, humana, soñadora, incoherente, cabezona pero buena gente.

Historias relacionadas

Más artículos interesantes...

10 razones por las que debes viajar sola

Es cierto que la primera vez que una se lanza a viajar...

Qué ver en Cádiz provincia: pueblos blancos, playas vírgenes...

Los gaditanos estamos muy orgullosos de nuestra tierra, y no nos falta...

Qué ver en Berlín en 3 días

La capital alemana es uno de los destinos preferidos para los amantes...

10 aplicaciones imprescindibles para viajeros Low Cost

De un tiempo a esta parte, la tecnología se ha puesto también...

Repatriación por Covid-19

Hace ya casi 5 meses de mi repatriación por Covid-19 y la...

Los 10 mejores planes para hacer en Bogotá

Aunque no es de los destinos más populares de Colombia, lo cierto...

Categorías

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here