La capital alemana es uno de los destinos preferidos para los amantes de la música electrónica, la cerveza, la historia y/o la arquitectura, y es que está ciudad ofrece muchos planes y lugares para visitar pero si tenemos poco tiempo te proponemos un programa concentrado sobre qué ver en Berlín en 3 días.
Como muchos sabemos o hemos estudiado en el cole, Berlín ha sido epicentro de grandes escenarios a lo largo de la historia. Ha sido capital del Reino de Prusia (1701-1918), de la República de Weimar (1919-1933) y del Tercer Reich, la más conocida por su historia reciente. Hay una historia desafortunada que aún sus calles cuentan y que el turista tiene la oportunidad de conocer solo paseando por sus calles, por ello, viajar a Berlín puede ser un agradable paseo hacia el pasadoy conocer su historia de manera tangible.
Hay un Berlín para cada tipo de turista: nacional, internacional, gastrónomico, fancy, fiestero, artista, grafitero, cervecero… En cualquier caso, seas el tipo de turista que seas, tienes un compromiso casi obligado de conocer las grandes bondades que ofrece esta dinámica capital. Por ello, vamos a proponerte una concentrada guía sobre qué ver en Berlín en 3 días.
Qué debes saber antes de viajar a Berlín
Visado
Alemania forma parte del conocido espacio Schengen y por ello no necesitan visado ni estos países ni sus vecinos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Muchos países africanos o asiáticos sí que necesitan por lo que lo ideal es contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país para confirmar la documentación necesaria. Hasta donde yo sé ni Argentina, ni Colombia, ni México, ni Uruguay ni Venezuela ni Chile necesitan hoy en día para una estancia menor a 90 días.
Electricidad
Aunque esto parezca obvio, los que viajamos a menudo y somos unos enganchados a nuestros aparatos electrónicos agradecemos este tipo de información, porque en un mismo continente encontramos diferentes enchufes o voltaje. En este caso, Alemania usa enchufe de tipo C, es decir, el mismo que en España y el voltaje es de 230V.
Moneda
Como la mayoría de Europa, Alemania usa el euro. En casi todos los comercios se puede comprar con tarjeta, pero siempre te recomiendo tener efectivo. Para ello, mi recomendación es sacarte la Revolut, la mejor tarjeta de viaje, puedes sacar de cualquier cajero del mundo sin pagar comisión y pagar en infinidad de divisas.
Esta tarjeta funciona de lujo en Europa y puedes controlar el gasto, recargarla e incluso bloquearla directamente desde el móvil, con lo que en caso de robo resulta bastante útil. Y sobre todo el hecho de no tener que buscar cajeros compatibles con tu banco para que la comisión sea la mínima. Cualquier cajero te vale para retirar efectivo de manera gratuita.
Transporte
Como gran ciudad, el tema de transporte es algo que debes tener en cuenta, ya que muchos desplazamientos tendrás que hacerlos en bus, tren o metro. Ya depende de lo que quieras visitar o recorrer te convendrá sacar un tipo de billete u otro. Las zonas más comunes son la AB y un billete sencillo para este área cuesta 2,80€.
Aquí tienes que tener en cuenta dónde te alojas, los días que vas a estar full visitando cosas y en qué zonas están esos lugares. El pase de un día, para las zonas AB cuesta 7€. Esto te cundirá si necesitas hacer más de dos trayectos al día. Si eres de patearlo todo, como yo, es posible que con el sencillo te apañes. Pero lo más importante, acuérdate de validar el billete en las maquinitas antes de subirte al tren/metro, ya que te pueden multar si no lo haces.
¿Cómo llegar desde el Aeropuerto de Berlín Schöenefeld hasta el centro de la ciudad?
Tienes varias opciones para llegar al centro de Berlín desde el aeropuerto Schöenefeld.
En bus, salen desde la terminal A y tienes la línea 163, la 164, y la 171. No lo recomiendo y menos recién llegados, ya que puede ser confuso porque el alemán no es que sea el idioma más intuitivo del planeta. Por el mismo precio, 3,40€ tenemos la opción más rápida, barata y fácil que es desde mi punto de vista el tren.
El tren Airport Express, que funciona desde las 4.30h hasta las 00.30 h, que opera entre las 04:30h y las 00:30h, te lleva en media hora al centro por 3,40€. Es fácil orientarse, ya que funciona con el esquema metro, así que ubicarse para llegar a nuestro destino será bastante más sencillo. Eso sí, tatuate los nombres de las paradas que más que nombres parecen claves de wifi.
Mejor época para viajar a Berlín
Aquí es una cuestión de gustos, ya que hay grandes amantes del invierno, el frío y esa postal navideña, pero si sufres de congelación constante como yo, no te lo recomiendo para nada. Los días suelen ser más grises y es frecuente que llueva. Es cierto que la temporada de turistas baja, ergo los precios también, y puedes sentirte un poco más tranquilo a la hora de visitar museos, etc. Sin embargo te vas a perder el ambiente en las calles, mercados, parques, que en verano se llenan de vida. Eso sí, prepárate para pagar algo más, aunque no me parece Berlín una ciudad excesivamente cara para todo lo que ofrece.
Para mí lo ideal es final de primavera y principio de otoño. Los meses de mayo, junio, septiembre y octubre son ideales porque los precios en alojamiento son super asequibles y aún tenemos algunos rayitos de sol y calor en los días buenos.
Qué ver en Berlín
Berlín es uno de los destinos europeos favoritos por ser una capital llena de vida y de cosas por hacer a un precio super asequible y sin sentir el estrés y la super población concentrada de otras capitales como Paris, Madrid o Londres. Tiene muchos parques y plazas, una gran oferta cultural, mucho street y urban art, algo que me hipnotiza, y muchísimos museos e historias que contar.
Pero empecemos por lo principal: qué ver en Berlín en 3 días.
Puerta de Brandenburgo
Es el símbolo de Berlín, una antigua puerta de entrada al nuevo Berlín de la época. Data de 1791, y perpetúa un estilo neoclásico que recuerda al Acrópolis de Atenas. Las columnas son de orden dórico y la parte superior e interior están cubiertos de relieves que representan a Heracles, Marte y la Diosa Minerva.
Está coronada por la Cuadriga, una escultura de unos 5 m de altura, que representa a la diosa Victoria montada en un carro tirado por cuatro caballos en dirección a la ciudad.
Lo ideal de visitar esta zona de la ciudad es recorrerla con algún guía. Hay muchos tours en Berlín gratuitos y de pago y te puedes volver loco a la hora de elegir. Yo elegí un Free tour Berlín y quedé encantada, porque además el guía era un arquitecto y disfrutaba contando las historias de cada monumento y de su minuciosa reconstrucción tras la II Guerra Mundial.
No solo es un imprescindible a la hora de qué ver en Berlín en 3 días, sino que posiblemente sea tu punto de referencia para moverte.
Reichstag o El Parlamento Alemán
Otro gran escenario e icono de Berlín es el Reichstag, cuyo significado literal es dieta imperial. Este emblemático edificio ha sido testigo de las turbulentas historias alemanas. Tanto el edificio como su alrededor son dignos de explorar, además en los días soleados hay muchos jóvenes y familias haciendo picnic en los jardines.
Se puede tanto visitar el Parlamento con una visita guiada como subir a a cúpula, que está abierta a diario desde las 8:00 hasta las 22:00. Durante la visita guiada te explican las funciones, la forma de trabajar y la composición del Parlamento, además de la historia y arquitectura del edificio del Reichstag. Por ello, sobre todo, si lo visitas en fin de semana, lo mejor es que reserves en su página directamente. Está en francés, inglés y alemán, pero es super intuitivo.
También, si contratas algún tour, algunos pueden incluir esta visita. Asegúrate bien qué incluye cada tour leyendo los programas y pregunta si tienes dudas.
El Muro de Berlín
El famoso Muro de Berlín que en tantos libros y canciones hemos visto fue un muro de seguridad que separaba las Alemania Federal de la Democrática desde 1961 hasta su famosa caída en 1989. Es símbolo de la conocida Guerra Fría y escenario de historias y anécdotas escalofriantes.
Al parecer era denominado por la Alemania comunista como Muro de Protección Antifascista y desde occidente como Muro de la vergüenza. Hoy sería más bien El muro que huele a asufre. Bromas aparte, este muro se levantó sobre 155 km, de los cuáles 45 separaban Berlín en dos, de la noche a la mañana, tras muchas tensiones ideológicas, boicots e incluso bloqueos de suministros.
Esta precipitada construcción, de unos 4 m de alto, separó a familias de un día para otro, por ello, las tristes historias personales que aún hoy se cuentan son estremecedoras entre madres, hijos, maridos que no se pudieron ver en casi 28 años. No se sabe el número exacto de gente que perdió la vida tratando de cruzarlo pero se estima que más de 200.
A día de hoy solo se pueden ver pedazos, es decir, no te pienses que será un recorrido realmente de una construcción impoluta y visible. Hay zonas donde se puede apreciar mejor, como en East Side Gallery, donde se conserva algo más de un kilómetro y está decorado por pinturas que reflejan parte de la historia de El Muro, donde se encuentra el famoso Bruderkuss -Beso entre hermanos- y que caricaturiza la famosa fotografía del beso entre los líderes socialistass Leonid Brézhnev y Erich Honecker.
También hay trozos que pueden verse en otras zonas de la ciudad, como junto al Checkpoint Charlie, otro emblemático icono de la capital berlinesa. Aunque de manera tangible, sea una simple pared de piedra, detrás de este escalofriante muro hay muchas historias que debes conocer. Por ello, es un must en esta guía sobre qué ver en Berlín en 3 días.
Monumento al Holocausto
Llegamos a uno de los más controvertidos monumentos berlineses. Se trata de un Monumento memorial a los judíos asesinados en Europa y se encuentra muy cercano a la Puerta de Brandenburgo con lo que, si te has decantado por el Free Tour del centro de la ciudad, aquí te van a contar una ínfima parte de la escalofriante historia del nazismo contra los judíos.
El Holocaust-Mahnmal, como se conoce en alemán, fue construido entre 2003 y 2005 por el arquitecto Eisenman y consta de unos 2700 bloques de hormigón colocados de manera equidistante con distintos tamaños y son muchas las distintas teorías sobre la expresión concreta de la obra. Lo que hace de este monumento un enigma abierto a diferentes interpretaciones.
Según el autor, en un intento de expresar lo inexpresable, trató de trasladar la confusión y la sensación de pérdida entre ese laberinto de tumbas verticales que en un, aparente orden, invitan a la angustia y la desorientación.
Personalmente, me parece uno de los recorridos más sensibles. Perderte en ese laberinto mientras reflexionas sobre la cruda historia vivida en aquellas coordenadas hace poco más de 80 años, es una experiencia particular. Cuando todo el contacto que has tenido con esta historia reciente han sido libros como El Diario de Ana Frank, El Hombre de Viena, La búsqueda (Blanca Miosi) y algún que otro documental, personalmente creo que es inevitable sentir una especie de sabor agridulce con este tipo de visitas. Pero necesaria, sin duda. Creo que es importante acercarnos a la historia y tenerla siempre presente.
Catedral de Berlín
Este es, desde mi punto de vista, El Monumento de Berlín. Una monumental catedral que asoma imperial desde cualquier perspectiva con unos colores, sombras y detalles que no deja indiferente a nadie. Por ello, está presente en todas las recomendaciones sobre qué ver en Berlín en 3 días. Básicamente, porque será imposible no verla. La Berliner Dom es la catedral de la iglesia evangélica alemana. Fue construida entre los años 1895 y 1905, diseñada por Julius Raschdorff con un estilo neobarroco de finales del siglo XIX y principios del XX.
Otro de los monumentos que sufrió graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y que hasta 1975 no se empezó a reconstruir.
Es interesante visitarla, ya que además desde la cúpula tienes unas de las mejores vistas panorámicas de Berlín, incluyendo la Isla de los Museos que se encuentra al lado. La subida tiene casi 300 escalones y es un poco vertiginoso pero merece mucho la pena. Se puede visitar de Lunes a Sábado de 9:00 am hasta las 20:00 (las 19:00 en invierno), los tours son cada veinte minutos y tienen un costo de 7€. Los domingos y festivos también se puede visitar pero desde las doce del mediodía.
Isla de los Museos
La Isla de los Museos de Berlín es una magnífico conglomerado de monumentos que contienen arte en todos sus formatos tanto dentro como fuera de ellos. Conocida como Museuminsel, este conjunto se encuentra sobre el río Spree y alberga cinco museos de renombre mundial, entre los que se encuentran obras como el Busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo y la imponente Puerta de Ishtar.
Este genuino conjunto arquitectónico y cultural forma parte desde 1999 del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por lo que es obligado, al menos, darse un paseíto por allí.
Los museos que lo forman son El Museo de Pérgamo, El Museo Antiguo, El Museo Nuevo, El Museo Bode y la Antigua Galería Nacional. Si merece o no la pena visitarlos todos cuando tenemos tan poco tiempo en la capital desde luego es una decisión personal. El Museo de Pérgamo es el de mayor afluencia por lo que es probable que entre las colas y las visitas se te vaya un día completo.
Asimismo, si viajas con poco tiempo y presupuesto seguramente decidas dar un paseo por sus alrededores y seguir recorriendo la ciudad ya que cada museo tiene coste. El Museo del Pérgamo u el de Bode cuestan 12€ cada uno, el Museo Nuevo 14€, y el Museo Antiguo y la Antigua Galería Nacional 10€. Si es algo que realmente tienes pendiente y no te los quieres perder, debes saber que con la Berlin Welcome Card tienes los 3 días de transporte más la isla de los museos por unos 48€.
Checkpoint Charlie
Es otro de los puntos estratégicos de la capital alemana. El punto de control Charlie fue uno de los pocos pasos fronterizos por el cual se podía atravesar a la Alemania occidental. Durante la Guerra Fría, por este paso se permitía la entrada y salida de empleados militares, embajadores, extranjeros, funcionarios de la RDA con algunas restricciones.
En la actualidad, el Punto de control Charlie es una de las atracciones turísticas de Berlín. Aparte del puesto, también se puede ver el museo dedicado a la historia del muro, la última bandera del Kremlin y varios fragmentos de la separación alemana.
encontraba en la Friedrichstraße y abría el paso a la zona de control aliada con la soviética, donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg. Solo se permitía usarlo a empleados militares y de embajadas de los aliados, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente de la RFA y funcionarios de la RDA.
Qué ver en Berlín en 3 días: Itinerario
He aquí mi propuesta real sobre las posibilidades que tienes para concentrar lo principal y exprimir 3 días en la capital alemana. Por supuesto ya dependerá del presupuesto y lo que sea de mayor interés. Al final, se trata de que lo que decidamos hacer, lo disfrutemos y no vayamos corriendo de un lado a otro.
Día 1: Centro
El primer día recomiendo fervientemente hacer un free tour con lo esencial, es decir, con los enclaves que hemos mencionado sobre qué ver en Berlín en 3 días. Cada vez hay más compañías que hacen este tour en español y los puedes ubicar en distintos lugares con recorridos similares. Asegúrate de donde es el lugar de encuentro y los días que se realiza el tour. Yo recomiendo elde la compañía free tour que es bastante completo y dura tres horas y te incluye casi todo lo mencionado anteriormente y te contextualizan y cuentan un poco de la historia.
Después de comer puedes regresar a alguno de los puntos de interés visitados y verlos bien a tu aire, por ejemplo subir a las cúpulas de la catedral o el Reichtag, o simplemente pasear por la orilla del río Spree hasta Alexanderplatz y pasar por el ayuntamiento. Una vez en Alexanderplatz puedes darte una vuelta por los puestos, ver la torre de la Televisión y el reloj mundial para terminar echándote unas cervezas de fin de jornada.
Día 2: Parques y Museos
A parte de la isla de los museos, Berlín acoge más de 200 museos. Para todos los gustos y presupuestos. Así que si eres de los de gafita y libreta, tu principal tarea seleccionar los más interesantes y dedicarles un día. El Museo Judío es bastante interesante y con audio guía te explica la historia de los judíos en Alemania para terminar con el Holocausto. Otros museos interesantes son el Hamburger Bahnhof y Museo Berggruen de pintura (albergando obras de Warhol y Picasso y Matisse respectivamente), el Museo de la DDR (una reconstrucción de la Alemania comunista) o el de la Topografía del Terror que como el nombre indica acoge una exposición sobre las instituciones e instrumentos del régimen nazi entre los años 1933 y 1945.
Es un buen plan si te pilla un día frío o lluvioso, pero sino tienes mi suerte y te sale el sol, puedes hacer un mix visitando algún parque bonito de la capital. Tienes el Treptower Park, que hace a su vez de cementerio de algunos soldados soviéticos, el Tiergarden, conocido como el pulmón verde de Berlín y que pilla en el centro o el Britzen Garden, más de 100 hectáreas de jardines con estanques para echar la tarde.
Día 3: Excursión o Mercados
El tercer día es a la carta. Aquí puedes decantarte por una excursión o patear la ciudad a tu aire en busca de estímulos y aventuras. De las excursiones, la más popular es al campo de concentración más cercano a Berlín: Sachsenhausen. Está situado en la localidad de Oranienburg y fue construido en 1936 para entrenamiento de las SS y lo que ya sabemos. Puedes contratar directamente un tour que te lleva y te cuentan su historia a la vez que visualizas las distintas estancias de este. Es un tour que te ocupa casi todo el día, y aunque es interesante, debes pensar bien si te merece la pena alimentar todo un día de esta cruda tragedia o prefieres descubrir otras bondades de la capital.
Hay excursiones guíadas por el Berlín más alternativo, grafitis, arte callejero, etc. O si eres como yo, sultana de mercadillo y música callejera, Berlín tiene Mercadillos todos los días de la semana. Tienes los Mercados Mauerpark y Hackescher Markt que son tipo rastro los domingos, tienes de antigüedades como el Berliner Antikmarkt o el de artesanía como el Kunstmarkt en Zeughaus. También es interesante darse un paseo por Kreuzberg, el conocido Barrio turco, ya que el 40% de sus vecinos son de origen turco. Aquí los martes y viernes hay un mercadillo, Maybachufer, de frutas y verduras muy exótico y superbarato que puede ser un gran plan alternativo. Sino visitarlo en la tarde también es un planazo, ya que hay mucho ambiente en las terrazas y calles.
Alojamiento en Berlín bueno, bonito y barato
Si viajas super low cost, te recomiendo que le eches un ojito a las 10 aplicaciones imprescindibles para viajeros Low Cos. En ese artículo encontrarás Agoda para tema alojamiento. Siempre tienen grandes ofertas y descuentos, así que te recomiendo unos días antes de reservar, chequear el precio en distintas plataformas y reservar donde más te interese.
Mitte y Kreuzberg para mi son los barrios ideales para alojarse en Berlín. Están cerca de todo y son barrios con muy buen ambiente y seguros. Por ello, si quieres aprovechar al máximo este itinerario sobre qué ver en Berlín en 3 días, lo ideal es orbitar estos barrios.
Check in Hostal Berlin
Este encantador hostel está situado en Kreuzberg, del cual ya hemos comentado que es un barrio con mucha vida y se encuentra en una zona céntrica inmejorable. Está a 5 minutos a pie del Checkpoint Charlie y del Museo Judío. Es un alojamiento bueno, bonito y barato, sobre todo enfocado a los que viajan solos, ya que tiene un ambiente de mochileros europeos. conexión WiFi gratuita.
Las habitaciones incluyen taquillas, mesa y sillas y las habitaciones dobles tienen baño privado con ducha. Puedes reservar una cama en habitación compartida desde 9€ la noche PP. Eso sí, tienes que estar pendiente de estas ofertas y pillarlas al vuelo.
Happy Hostel Berlin
El Happy Hostel Berlin está situado en el barrio de Mitte, a solo 1 km de la estación principal de Berlín. Es un edificio más antigüo por o que conserva los techos altos y grandes ventanalas, con lo que las habitaciones son bastante luminosas.
Está a 1,5 km de la puerta de Brandemburgo y el Reichtag lo tienes a 20 minutos andando. Tiene un ambiente juvenil mochilero también y te permite contratar excursiones directamente desde el hotel.