Viajes solidarios con Cooperatour

Los viajes solidarios son otra forma de conocer el mundo. Algunas ONGs se han sumado al espíritu viajero añadiendo este ingrediente solidario. Por lo tanto, este tipo de experiencias buscan un equilibrio entre descubrir nuevas culturas y aportar nuestro granito de arena colaborando con los colectivos más desfavorecidos.

Si eres mochilero y te gusta viajar de manera económica seguramente estés familiarizado con el concepto de voluntariado. Aunque muchas veces, la remuneración de estos trabajos es alojamiento y comida. Sin embargo, el voluntariado de los viajes solidarios trata de conjugar la aventura de viajar a un lugar desconocido con la experiencia de realizar una labor comunitaria.

Los viajes solidarios fomentan el contacto directo con la comunidad

A través del voluntariado internacional, el viajero adquiere una visión que la mayoría de las veces pasa desapercibida para los viajeros. Y es una perspectiva que me parece importante a la hora de conocer un país. Y es que, desafortunadamente, no en todos los viajes tenemos la oportunidad o se dan las circunstancias para poder relacionarnos lo suficiente con gente local. Por lo tanto, este es un ingrediente fundamental para aquellos viajeros que nos gusta mezclarnos y empaparnos de la historia e idiosincrasia de un lugar.

viajes_solidarios_cooperatour_enseñanza
Imagen cedida por Cooperatour

Por ello, aunque no es la opción más económica de viajar, sí me parece una excelente alternativa para aquellos que buscan una primera toma de contacto con lugares culturalmente distintos. Además, es una opción muy recomendada para los más jóvenes, ya que la experiencia es muy enriquecedora y puede ayudar a poner en orden nuestros pensamientos, jerarquía de prioridades e incluso planes de futuro.

¿Qué son los viajes solidarios?

Los viajes solidarios son programas internacionales de duración determinada (desde una semana hasta un mes, a priori) en los que muchas ONGs dan a conocer algunos de sus proyectos de cooperación a través del voluntariado en otros países.

Dependiendo de la ONG y los convenios de cooperación que tenga en el país de destino, estos programas pueden atender a distintas necesidades como educación, sanidad, acompañamiento, empoderamiento, colectivos vulnerables, conservación, medioambiente, reforestación, y un largo etcétera.

viajes_solidarios_cooperatour_medioambiente_tailandia
Imagen cedida por Cooperatour

Lo ideal es que el voluntario elija el programa que encaje mejor con sus preferencias en cuestión del trabajo que vaya a desempeñar y el país que desee conocer. Por eso es importante conocer al detalle los programas, las condiciones de este y la organización con la que se realiza el voluntariado.

¿Quién puede realizar un viaje solidario?

Para la mayoría de organizaciones, los viajes solidarios no implican un conocimiento específico ni una experiencia previa. Normalmente, sí es imprescindible ser mayor de edad y estar en óptimas condiciones de salud.

Por lo tanto, cualquier persona puede realizar un viaje solidario siempre que cumpla con las premisas que cada organización dicte. Por eso es importante informarse, no solo de los requisitos y condiciones del programa, sino también de la propia política, normas y logística de la organización. De manera que si hay algo con lo que no estés de acuerdo o sobre lo que tengas dudas, lo aclares antes de contratar el programa.

¿Por qué realizar un viaje solidario?

Los viajes solidarios son una experiencia única que enriquece en todos los sentidos tanto al viajero como a la comunidad de destino. El voluntariado de por sí es una actividad que apuesta por el equilibrio y la sostenibilidad de los recursos, que trata de romper con la brecha de la desigualdad y que invita a la reflexión sobre el infortunio de otras personas o colectivos. El viaje solidario suma el componente cultural al voluntariado.

viajes_solidarios_cooperatour_niños_asia
Imagen cedida por Cooperatour

Cuando viví en Colombia, descubrí que en ciertos centros educativos para graduarte necesitabas tener X horas de ayuda a la comunidad. Al parecer, sin esto no podías obtener tu graduado. Y algún amigo me explicó que era importante que cualquier joven, independientemente de su estrato social, estuviera en contacto y ayudara a personas desfavorecidas de su mismo entorno. Que vean la realidad del país y aprendan a ponerse en el lugar de otros así sea uno el hijo del presidente. ¿No tiene todo el sentido del mundo?

Si en algunos países el voluntariado forma parte obligatoria del programa educativo, ¿cómo no incentivar este tipo de experiencias con nuestros hijos, amigos o nosotros mismos?

Viajes solidarios con Cooperatour

Cooperatour es una Organización No Gubernamental española con más de 13 años de experiencia en programas de voluntariado internacional. Su sede se encuentra en Granollers, Barcelona y su objetivo principal es sensibilizar y concienciar a través de la experiencia directa y el acompañamiento de los diferentes proyectos en terreno.

Nada cambiará en el Sur si no cambia en el Norte

Para ello, invierte las donaciones y recursos en ampliar y mejorar las oportunidades de desarrollo y de cooperación en las comunidades más vulnerables. Dentro de su filosofía, apuesta por el voluntariado como herramienta para la transformación social y aprendizaje para que, con este trabajo de sensibilización, se acabe impactando positivamente en las comunidades más desfavorecidas.

viajes_solidarios_cooperatour_escuelas
Imagen cedida por Cooperatour

Enseñanza

Entre sus proyectos educativos, cuenta con varias escuelas y centros en diferentes países. El voluntariado consiste, dependiendo del centro, en dar apoyo escolar ya sea impartiendo clases de inglés, arte, música, salud, manualidades y juegos, como apoyando en la labor administrativa del centro.

Estos programas generalmente implican el contacto directo con niños y es de las experiencias que más recomiendo. Conocer la cultura, costumbres e idiosincrasia de un país a través del ingenio, inocencia y creatividad de los niños, es algo muy divertido y enriquecedor. Y si no te gustan los niños, te aseguro que después de esto, te van a encantar.

viajes_solidarios_cooperatour_voluntariado_africa
Imagen cedida por Cooperatour

Cooperatour trabaja con programas educativos en África (Zanzíbar, Kenia, Etiopía y Tanzania), Latinoamérica (Perú, Colombia, Guatemala y Costa Rica), y Asia (Tailandia, Bali, Nepal, Sri Lanka, Camboya, Vietnam, Filipinas e India). Para Asia y África es requisito indispensable un nivel intermedio de inglés, así que si no es tu fuerte te recomiendo que optes por Latinoamérica.

Medioambiente 

Si tu pasión es la naturaleza y te gustaría contribuir al rescate y conservación de algunas especies, Cooperatour trabaja con algunos proyectos relacionados con el medioambiente. Entre ellos, encontramos programas de rescate y protección de tortugas marinas (Panamá, Costa Rica, Sri Lanka y Cabo Verde), centros de rescate de elefantes en Tailandia e incluso un centro de terapia equina en Perú.

viajes_solidarios_cooperatour_elefantes
Imagen cedida por Cooperatour

Te recomiendo que leas al detalle las tareas de estos voluntariados sobre medioambiente, y preguntes todas las dudas al respecto. Sobre todo en relación a tu contacto directo con los animales, que considero que es el aliciente más potente en este tipo de programas.

Empoderamiento de la Mujer

Como muchos sabéis, históricamente la mujer ha sido siempre un colectivo vulnerable. A lo largo de los años, y a lo ancho del planeta, el papel de la mujer ha sido relegado a un segundo y tercer plano tanto política como religiosamente. Afortunadamente, su participación pública y el reconocimiento de sus derechos ha avanzado mucho, en unos países más que otros, como consecuencia del desarrollo de numerosos sectores de la sociedad.

viajes_solidarios_cooperatour_empoderamiento_de_la_mujer
Imagen cedida por Cooperatour

Sin embargo, en muchos países del sur, su condición se ve reducida al papel de esposa y criadora de hijos, donde se vulneran constantemente sus derechos y donde sus posibilidades de emanciparse es escasa o nula. Por ello, y de manera relativamente reciente, han proliferado los proyectos de empoderamiento de la mujer. Son programas enfocados en trabajar con ellas en herramientas que les ayuden a tomar conciencia de sus capacidades y que puedan desempeñarlas con el objetivo de alejarlas de su posición de codependencia.

Estos programas, aunque inicialmente parezcan enfocados a las voluntarias, son enriquecedores para ambos géneros. En el acompañamiento de estas cabezas de familia, el voluntario puede entender la brecha de la desigualdad y ayudar a crear vínculos y apoyo emocional a estas mujeres, tan olvidadas por el estado de sus respectivos países.

viajes_solidarios_cooperatour_empoderamiento_de_la_mujer_india
Imagen cedida por Cooperatour

Cooperatour trabaja en Nepal, India y Sri lanka en varios centros destinados a aumentar la autoestima de estas mujeres a través de la enseñanza del inglés, informática y otras actividades relacionadas con el ocio. Puedes consultar estos programas de empoderamiento de la mujer en su web.

¿Cuánto cuesta un viaje solidario?

Los viajes solidarios tienen un precio diferente dependiendo del programa, el país y la duración del mismo. En Cooperatour tienes programas de voluntariado internacional desde 450€, de los que puedes desgravarte en la declaración de la renta hasta 300€. Este precio no incluye ni el billete de avión, ni el visado ni el seguro médico. Para ahorrar en la compra del billete de avión te recomiendo que le eches un ojo al post VPN, el secreto para encontrar vuelos más baratos.

El coste de los programas va destinado a cubrir los gastos de la estancia de los voluntarios, la orientación y capacitación, asistencia y acompañamiento durante el programa y una aportación para el proyecto en el que participa. Aunque hay viajes solidarios de una semana, lo ideal es viajar un mínimo de dos semanas. De esta manera será más económico y el vínculo y compromiso con el proyecto será mucho mayor.

Viajeras solidarias

Ya lo confirmó Jean Piaget en sus experimentos sociológicos que las mujeres eran más empáticas, y desde Cooperatour nos confirman también que la mayoría de voluntarios que reciben son mujeres.

viajes_solidarios_viajeras_solidarias_2
Imagen cedida por Paula Álvarez

Como Paula Álvarez, una joven biotécnologa oscense de 25 años que llevaba un tiempo con la idea de realizar un viaje solidario pero que por circunstancias -tiempo y dinero en este caso- no había podido hacerlo. Junto con otra amiga, que también quería hacer voluntariado internacional, se pusieron a buscar ONGs, cuyos proyectos y países encajaran con lo que estaban buscando. Se decantaron por Tailandia por ser un país que no necesitaba vacunas y porque tenían muchas ganas de conocer por su gastronomía, cultura y religión (a Paula siempre le ha llamado mucho la atención el budismo y la meditación).

Se decantaron por Cooperatour por ser una ONG conocida y tener buenas referencias. Escogieron el programa de voluntariado en orfanato en Chiang Mai pero por cuestiones de fecha y cupos no estaba disponible así que fueron al mismo programa pero en escuela. La atención y acompañamiento en todo el proceso de contratación y preparativos del viaje dice fue muy buena, cosa que agradece porque eran novatas y tenían muchas dudas.

viajes_solidarios_viajeras_solidarias_3
Imagen cedida por Paula Álvarez

Los voluntarios se alojaban todos en un chalet dentro de una urbanización a las afueras de Chiang Mai, donde una joven y su primo se encargaban de la limpieza y la comida, pero que al final hacían mucha vida juntos y eso fue una parte importante de la bonita experiencia. A pesar de que el inglés no era el fuerte de Paula, la convivencia fue excelente: jugaban a las cartas, salían a tomar algo e incluso les enseñaron tailandés.

Estuvieron dos semanas trabajando en la escuela, dando clases de inglés y jugando con los niños y aunque la experiencia, según cuenta, superó sus expectativas, en ciertos momentos tenía sentimientos encontrados con respecto a su verdadera utilidad en el proyecto, algunos protocolos del centro y sobre la eterna duda de dónde va a parar exactamente la donación económica.

VIAJAR TE ABRE LA MENTE Y TE ENSEÑA COSAS QUE NO SABÍAS QUE EXISTÍAN.

Asimismo, Paula recomienda encarecidamente realizar un viaje solidario a todo el mundo pero en especial a aquellos que están pasando por un momento donde no saben qué hacer con su vida. Viajar te abre la mente y te enseña cosas que no sabías que existían. Es consciente de que es un viaje caro y que no todo el mundo se lo puede permitir, pero que para nada se arrepiente de haber gastado ese dinero que considera bien invertido. Le hubiera gustado quedarse más tiempo pero por una cuestión puramente económica no pudo. Para Paula, el aprendizaje ha sido inmenso y siente que ha sido una primera toma de contacto necesaria y que este viaje ha sembrado una semilla para seguir viajando y descubriendo diferentes culturas. Incluso, después de esta experiencia, se siente lo suficientemente empoderada para viajar sola.

viajes_solidarios_viajeras_solidarias
Imagen cedida por Paula Álvarez

Si tienes dudas o quieres saber más sobre la experiencia de Paula puedes contactar con ella en paulaalvarez6@hotmail.com.

Voluntariados en Latinoamérica

Una excelente oportunidad de realizar un viaje solidario para los que no se llevan muy bien con el inglés es Latinoamérica. Un destino que recomiendo encarecidamente, no solo por el vínculo que me une a este continente, sino por la diversidad cultural y biodiversidad que se concentra en esta parte del cono sur.

Cooperatour trabaja en proyectos de enseñanza en escuelas y orfanatos en Colombia, Costa Rica, Guatemala y Perú. En este último de hecho tienen un voluntariado con niños en riesgo de exclusión social en Cuzco muy creativo y económico (450€ dos semanas).
Costa Rica, a pesar de su reducida extensión, es uno de los países de mayor biodiversidad del mundo (entre los primeros veinte del ranking, si no me equivoco). Por ello, la conservación y protección de su exótico ecosistema es imperativo. Cooperatour trabaja tanto en este país como en Panamá en la conservación y protección de tortugas marinas. Un proyecto que puedes vivir en primera persona si te decantas por un voluntariado internacional en medioambiente.

viajes_solidarios_cooperatour_tortugas
Imagen cedida por Cooperatour

Además, en Guatemala colaboran con una clínica de salud dando soporte a las enfermeras que se ocupan del cuidado de niños que sufren desnutrición.

Puedes consultar los programas de voluntariado en Latinoamérica en su web.

Universitarios solidarios

Otro impulso para animarse a realizar un viaje solidario son las prácticas universitarias. De hecho, así fue como yo llegué a Colombia: una pasantía de cuatro meses, que terminó siendo una aventura genuina de cuatro años. Así que, lógicamente, si alguien me preguntara personalmente por qué país me decantaría para realizar un viaje solidario, sin duda, recomendaría Colombia. Aunque África también tiene que ser un lugar mágico y de grandes contrastes para vivir una experiencia como esta.

Cooperatour tiene convenios con varias universidades españolas para la convalidación de las prácticas. Están enfocados principalmente en especialidades relacionadas con Magisterio, psicología y psicopedagogía, que optan por voluntariados internacionales en proyectos de enseñanza. De hecho, si por lo que sea, tu universidad no está en el listado de estas universidades con las que colabora, no habría problema en establecer el acuerdo, de manera que puedas convalidar las horas de prácticas exigidas por tu modalidad y centro.

estadocivilviajera
Periodista, fotógrafa, viajera, imperfecta, humana, soñadora, incoherente, cabezona pero buena gente.

Historias relacionadas

Más artículos interesantes...

10 razones por las que debes viajar sola

Es cierto que la primera vez que una se lanza a viajar...

Qué ver en Cádiz provincia: pueblos blancos, playas vírgenes...

Los gaditanos estamos muy orgullosos de nuestra tierra, y no nos falta...

Qué ver en Berlín en 3 días

La capital alemana es uno de los destinos preferidos para los amantes...

10 aplicaciones imprescindibles para viajeros Low Cost

De un tiempo a esta parte, la tecnología se ha puesto también...

Repatriación por Covid-19

Hace ya casi 5 meses de mi repatriación por Covid-19 y la...

Los 10 mejores planes para hacer en Bogotá

Aunque no es de los destinos más populares de Colombia, lo cierto...

Categorías

Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here